Pages
-
-
El proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera en la tercera edad
-
Doris Juričev U ovom diplomskom radu istraživat će se tijek procesa usvajanja španjolskog jezika kod polaznika tečaja španjolskog jezika u domu za starije i nemoćne. Velik je interes istraživača za dob kao varijablu koja ima značajan utjecaj na proces usvajanja stranog jezika te je povezana i s motivacijom i s kognitivnim procesima. U današnje vrijeme sve više raste zanimanje za cjeloživotno obrazovanje, što uključuje i strane jezike, pogotovo zato što se životni vijek produžio. Kroz rad...
-
-
El realismo mágico en la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo
-
Marko Plantak Este trabajo se centra en la obra escrita por el autor mexicano Juan Rulfo, la novela Pedro Páramo, enfocándose en el movimiento literario y artístico al que pertenece, el realismo mágico. La novela fue publicada en 1955 y fue escrita como una reacción a la situación social y política en México que precedió a la creación literaria del autor: la Revolución mexicana y la Guerra Cristera. El trabajo está dividido en varios capítulos. En el primer capítulo se explica la diferencia...
-
-
El rol de la música en el desarrollo de la competencia intercultural en la clase de español
-
Mihaela Husta La competencia intercultural no es estrechamente relacionada con el conocimiento de las lenguas extranjeras, es posible desarrollarla en la cultura materna del alumno (Petravić, 2016). Un cierto nivel de competencia intercultural garantiza al individuo éxito en la comunicación intercultural directa e indirecta en la lengua extranjera. En la clase de lengua extranjera, es posible introducir los contenidos culturales de varias maneras (visual, auditiva, audiovisual), sin embargo es crucial...
-
-
El rol de los contenidos televisivos en la adquisición del español como lengua extranjera
-
Anja Delić La adquisición de una lengua extranjera sucede en situaciones informales, de modo similar a la adquisición de la lengua materna, por lo tanto, es un proceso inconsciente, a diferencia del aprendizaje que se da en situaciones formales y que es un proceso consciente. Es posible adquirir una segunda lengua también a través de medios audiovisuales. Uno de esos medios audiovisuales es la televisión que, a pesar de ser el principal medio de comunicación, se puede usar como herramienta...
-
-
El romanticismo en La cautiva de Esteban Echeverría
-
Nikola Havaić Este trabajo final aborda el tema del romanticismo en el poema narrativo La cautiva de Esteban Echeverría, poeta y escritor argentino, quien introdujo el romanticismo a la literatura hispanoamericana. Para entender mejor el entorno histórico en el que aparecen las obras de este poeta, al principio se explica, desde la perspectiva literaria, el periodo del romanticismo junto con sus representantes. Asimismo, se menciona a otros escritores influyentes y sus obras que preceden a La cautiva,...
-
-
El sintagma adjetival. Modificadores y complementos de adjetivo (un análisis basado en corpus)
-
Mihaela Olujić El presente trabajo pretende abordar el tema del sintagma adjetival, los modificadores y complementos del adjetivo. Se prestará especial atención a las secuencias adjetivales formadas con la preposición de + infinitivo, que presentan uno de los problemas más grandes en la sintaxis de la lengua española. Se trata de construcciones formadas con ciertos adjetivos que admiten los complementos con un verbo transitivo en infinitivo. La particularidad de este tipo de sintagma adjetival es el...
-
-
El sintagma preposicional
-
Smiljana Smolčić En este trabajo se analiza el sintagma preposicional, particularmente su definición, estructura y funciones. Al principio, se proporcionan las nociones del sintagma en general para entender mejor el análisis del sintagma preposicional que vendrá a continuación. Se observa si se puede considerar el sintagma preposicional como sintagma verdadero, ya que no tiene un núcleo. Enseguida, se analiza su estructura, es decir, los constituyentes que lo forman y su dependencia. Dado que el...
-
-
El subjuntivo en oraciones independientes. Oraciones exclamativas desiderativas
-
Tena Krznar Las oraciones independientes son aquellas oraciones que no dependen de otras unidades dentro de una oración y que forman una relación predicativa. Un subtipo son las oraciones exclamativas desiderativas, cuyo objetivo es expresar un deseo y que, por su entonación exclamativa, exigen el uso del subjuntivo. Además, se usa el subjuntivo a causa de las partículas que introducen deseos, los nexos ojalá, que, quién y así. El uso de diferentes tiempos verbales influye en la probabilidad de...
-
-
El subjuntivo polémico en las oraciones subordinadas concesivas
-
Dora Rukavina El tema de este trabajo de fin de grado es el subjuntivo polémico, a veces denominado también subjuntivo temático, un tipo particular de subjuntivo que aparece en las oraciones subordinadas concesivas. En la parte teórica se consultan varias gramáticas, principalmente la Gramática descriptiva de la lengua española, la Nueva gramática de la lengua española y el Manual de gramática española de Seco, así como un artículo, para dar una reseña de esta noción del subjuntivo...
-
-
El sujeto en español
-
Marta Bajo El tema del presente trabajo es el sujeto en español. En la introducción se va a definir el concepto de sujeto. Después se va a mencionar algo sobre la concordancia entre sujeto y predicado, pero luego ese tema se va a profundizar un poco. En el segundo capítulo se va a hablar sobre las categorías gramaticales que pueden ejercer la función de sujeto, es decir, sobre sujeto el expreso. En el tercer capítulo se van a aducir otros tipos de sujeto en español los cuales son el sujeto...
-
-
El superlativo absoluto: un análisis basado en corpus
-
Karmen Kranjec El presente trabajo tiene por objetivo presentar al lector el tema del superlativo absoluto. El trabajo consiste en dos partes: la parte teórica y la parte práctica. Para empezar, se define la gradación para entonces poder comentar cada uno de los tres grados existentes. Después de definir el grado de superlativo absoluto, se explican diferentes modos de expresarlo: a través de procedimientos morfológicos, como los sufijos -ísimo y -érrimo o prefijos como re- y mega, o los...
-
-
El tabú lingüístico y los eufemismos en el lenguaje político - España y Croacia
-
Marija Renić El objetivo de este trabajo es explicar el fenómeno del tabú lingüístico y analizar el uso de los eufemismos en el lenguaje político. Al inicio se introducirá el origen del tabú, su denominación y sus funciones. Se presentará la expansión del tabú por el mundo y su presencia a lo largo de la historia. Entonces, se explicará el fenómeno de la interdicción lingüística relacionada con el tabú. Se pondrá de relieve el eufemismo como el mecanismo lingüístico más usado para...
Pages