Pages

El teatro de Federico García Lorca: Yerma
El teatro de Federico García Lorca: Yerma
Ana Stipanović
Ese trabajo trata el tema de teatro de Federíco García Lorca en base a su obra Yerma. En la primera parte de ese trabajo, se explican la vida del autor y su trayectoria literaria, la vanguardia, la Generación del 27 de cuyo grupo fue miembro el autor, y las características de su teatro. En este trabajo de fin de grado se analizarán el espacio en Yerma, así como los símbolos del nombre propio, el agua, las flores y la luna. Asimismo, se va a estudiar de qué manera Lorca aborda en sus...
El teatro de Lope de Vega: Fuenteovejuna
El teatro de Lope de Vega: Fuenteovejuna
Oladayo Hamidat Hassan
El objetivo de este trabajo ha sido explorar algunas de las técnicas más empleadas por Lope de Vega en su teatro y analizar sus ideas a través del ejemplo de una de sus obras más populares, Fuenteovejuna. Con el fin de señalar los rasgos distintivos de la obra de Lope de Vega, se explican su inmensa contribución al teatro universal, sus temas habituales, así como la caracterización de sus personajes. Asimismo, en este trabajo se examinan las características fundamentales del teatro...
El tremendismo en la novela Nada de Carmen Laforet
El tremendismo en la novela Nada de Carmen Laforet
Tihana Martinjak
El presente trabajo analiza la novela Nada de Carmen Laforet dentro de las márgenes estilísticas del tremendismo. La parte introductoria está dedicada al contexto cultural-político de la posguerra española, con especial énfasis en la década de los 40 cuando Laforet publica la novela Nada. Ese es el periodo en el que nace el tremendismo como corriente literaria independiente, cuyo principal propósito es reflejar el horror de la Guerra Civil. Además, en este trabajo se presentan los...
El uso del artículo en el español
El uso del artículo en el español
Katarina Rakić
El objetivo de este trabajo es analizar el uso del artículo en español. En primer lugar, vamos a explicar las propiedades generales del artículo. Después, nos enfocaremos en el artículo definido. En el apartado dedicado al artículo definido explicaremos con más detalles sus valores y después los analizaremos a través de los ejemplos encontrados en el corpus. Después, vamos a enfocarnos en el uso del artículo indefinido. Su uso lo explicaremos a través del análisis de las...
El uso del inglés en las discusiones virtuales en español: análisis de la mezcla de códigos
El uso del inglés en las discusiones virtuales en español: análisis de la mezcla de códigos
Nives Kovačić
Según los datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (2018), más de la mitad de los hogares en el mundo tiene acceso a Internet. De hecho, una persona típica ni siquiera puede imaginarse vivir sin tecnología hoy en día. El determinismo tecnológico afecta todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo el lenguaje. Como la invención de Internet ocurrió en el contexto anglófono, muchos creen que el inglés exprimirá otras lenguas, especialmente las lenguas minoritarias....
El uso del pretérito imperfecto de subjuntivo con valor de presente
El uso del pretérito imperfecto de subjuntivo con valor de presente
Patricija Mrljak
Este trabajo de fin de grado se investiga el uso del imperfecto de subjuntivo con valor de presente en oraciones desiderativas, condicionales, concesivas y exclamativas. El trabajo consta de dos partes: teórica y práctica. En la parte teórica se exponen las características del imperfecto de subjuntivo en las oraciones ya mencionadas. Se utilizan varias gramáticas para la investigación, como por ejemplo: la Nueva gramática de la lengua española de la RAE y ASALE, Gramática...
El uso del pretérito imperfecto de subjuntivo en las oraciones subordinadas concesivas
El uso del pretérito imperfecto de subjuntivo en las oraciones subordinadas concesivas
Barbara Vukić
En este trabajo se analiza el uso del pretérito imperfecto de subjuntivo en las oraciones subordinadas concesivas. El trabajo consta de dos partes: la parte teórica y la parte práctica. Se utilizan diferentes gramáticas y manuales, como la Gramática descriptiva de la lengua española, la Nueva gramática de la lengua española y Del indicativo al subjuntivo de Porto Dapena, junto con algunos artículos académicos, como Sobre la expresión de la concesividad en español de Hernando...
El uso del subjuntivo y el indicativo con adverbios de duda: un análisis basado en corpus
El uso del subjuntivo y el indicativo con adverbios de duda: un análisis basado en corpus
Karla Škrlec
Se ha detectado en la lingüística de la lengua española la falta de un consenso definitivo sobre los factores que influyen en el empleo de los modos verbales de indicativo y subjuntivo en combinación con los adverbios de duda. Teniendo esto en mente, se comparan las afirmaciones de la literatura teórica y los ejemplos del uso con la intención de detectar patrones y preferencias en cuanto a la elección del modo de cada uno de los cinco adverbios de duda elegidos para el análisis:...
Eldritch Supernatural. A Study of Horror in H. P. Lovecraft's The Shadow over Innsmouth
Eldritch Supernatural. A Study of Horror in H. P. Lovecraft's The Shadow over Innsmouth
Goran Geček
Howard Phillips Lovecraft is considered to be one of the most influential writers and prominent innovators of the horror genre. This paper analyses the notion and origin of Lovecraftian horror by comparing Lovecraft’s novella The Shadow over Innsmouth to the structure and themes commonly found in classic folk tales and defining what elements set it apart from it, relying mostly on the theoretical framework provided by H. P. Lovecraft, Christine Brooke-Rose, Rosemary Jackson, Sigmund Freud,...
Elektronička izdanja Leksikografskog zavoda Miroslav Krleža
Elektronička izdanja Leksikografskog zavoda Miroslav Krleža
Katja Čamić
Tema ovog diplomskog rada je Leksikografski zavod Miroslav Krleža. Leksikografski zavod Miroslav Krleža osnovan je 1950. godine, to je znanstvena ustanova za enciklopedijsku i leksikografsku djelatnost. U ovom radu pisat će se o povijesti jedine hrvatske institucije koja se već sedamdeset godina sustavno bavi leksikografijom. O povijesti zavoda pisat će se od samog osnivanja pa do danas, i opisat će se sve promjene koje su se desile u zavodu kao i kako je dobio ime koje nosi danas....
Elektronička muzejska izdanja u Hrvatskoj
Elektronička muzejska izdanja u Hrvatskoj
Mihaela Tomljanović
Muzejske publikacije uvijek su bile oblik komunikacije između muzeja i javnosti. Svoju ulogu prenositelja znanja i očuvanja kulture i baštine muzeji su ostvarivali još od svojih početaka i taj način nije se bitno mijenjao sve do trenutka kada je tehnologija upregnuta u interpretaciju njihovih fundusa, čime su se otvorile beskrajne mogućnosti pristupanja i oživljavanja i baštine i novih umjetničkih izričaja u kojima korisnik sam može oblikovati, propitkivati, biti aktivni...
Elektronički arhiv
Elektronički arhiv
Dora Gostrec
Elektronički arhiv nastaje kao rješenje za pohranu arhivskog gradiva nastalog elektroničkim poslovanjem. U radu se daje prikaz poslovanja elektroničkog arhiva, pri čemu se naglasak stavlja na odgovornosti arhiva, arhivsku interoperabilnost i kvalitetu. Prikazan je i transfer elektroničkih zapisa od njihovog stvaratelja do arhiva u kojem će se čuvati. Posebno se izlaže problematika vezana uz dugoročno čuvanje elektroničkog gradiva koja uključuje odabir programskih alata, formata...

Pages